Tips para construir casas ecológicas y sustentables
La arquitectura verde sustentable llegó para quedarse
El cuidado por causar el mínimo impacto en el medio ambiente está adquiriendo un rol cada vez más importante en la sociedad actual y por esta razón el hombre está tomando más conciencia en cuanto a su forma de vivir, consumir y de habitar nuestro planeta.
Las consignas son “Recuperar, Reciclar, Reutilizar y Reducir.”
Ahora bien, ¿qué sucede con las edificaciones? ¿Se puede tener espacios con naturaleza presente en ciudades de cemento? Sí, se puede, y la respuesta es la Arquitectura Sostenible/ Sustentable. que busca reducir el impacto negativo de las edificaciones en el medio que las rodea, mejorando la calidad de vida y preservando al máximo la flora y la fauna del entorno natural. En otras palabras, pretende construir de una manera en la que el impacto sea mínimo y se obtenga el máximo beneficio.
¿Cómo construir una casa con arquitectura sustentable?
Hay cuatro premisas sustentables más importantes a aplicar
1. Conservación del sitio y adecuación al clima del lugar:
El arquitecto debe realizar un estudio del terreno y tratar de respetar las pendientes naturales y cuidar el impacto visual del edificio en la naturaleza minimizando las excavaciones y evitando la remoción de árboles, en el cual tendrá en cuenta las condiciones climáticas del lugar y los ecosistemas del entorno inmediato (incidencia del sol, vegetación, brisas de ventilación, etc)
Una vez finalizado el estudio se procede al diseño de la casa en el que el arquitecto, en esta etapa creativa, además de considerar las necesidades del cliente va a asegurar que las mismas estén acordes a un sistema constructivo eficiente.
Esta eficiencia se puede lograr adoptando distintos tipos de medidas que, dependiendo de la complejidad de la tecnología utilizada, van a requerir una mayor inversión que a su vez puede generar en un futuro beneficios económicos y de confort
En las siguientes imágenes mostramos ejemplos de casas adaptándose a los niveles de los terrenos y respetando los árboles existentes



2. Bioregionalismo: Sustentabilidad en elegir materiales y mano de obra local.
Es importante reducir el traslado de materiales a la obra y siempre que se eligen materiales producidos en la zona se mejora la economía del proyecto. Recuperar, reciclar y reutilizar materiales usados.
3. Conservación de las energías naturales y del agua.
El planeta se está quedando sin energías fósiles como el petróleo y el gas, además que el uso de ellas causa daños de contaminación irreparables. Hay que usar energías alternativas como energía solar y eólica para producir electricidad y calentamiento del agua





4. Techos verdes
Son cada vez más utilizados para aislación térmica, para combatir la polución en las ciudades ya que durante la fotosíntesis, la vegetación absorbe dióxido de carbono y libera oxigeno lo cual alivia el efecto invernadero.





RECOMENDACIONES a la hora de construir:
En caso de contar con un presupuesto limitado, algunas medidas sencillas recomendamos:
1. Diseñar el hogar teniendo en cuenta la orientación solar, logrando de esta forma que ingrese más luz solar en invierno y menos en verano con la ayuda de, por ejemplo, de pérgolas, parasoles y aleros.
2. Crear una ventilación cruzada, facilitando así el flujo de aire y dando lugar a una ventilación natural.
3. La incorporación de vegetación nos ayudará también a una buena climatización de nuestro hogar sustentable
4. Incorporar materiales aislantes envolventes. Los bloques de retak son un gran ejemplo, ya que logran conservar el calor y el aire fresco hasta en un 80% – dependiendo la estación del año.
Por otro lado, la óptima climatización del hogar depende de los materiales y las técnicas elegidas para las ventanas. El doble vidrio hermético (DVH) es una gran opción, cuesta el doble que un vidrio común pero evita el ingreso del calor; y las carpinterías de PVC permiten conservar mejor la temperatura ambiente sin dejar que se filtre el aire.
5. Reducir el consumo de electricidad: a la hora de evaluar la iluminación de la casa, se recomienda utilizar luces LED por su bajo consumo y la iluminación direccionada evitando iluminar de manera innecesaria.
En caso de contar con un presupuesto más extendido, las opciones para hacer un hogar sustentable son las siguientes:
- Instalación de paneles solares: dependiendo de su formato proporcionará luz (fotovoltaicos) o calefacción (agua caliente sanitaria o ACS), ambos reducen el consumo considerablemente obteniendo un ahorro de hasta un 80%.
- Tanque recolector de agua de lluvia: puede utilizarse tanto como sistema de riego como en las mochilas de los inodoros y del lavarropas; para su instalación es necesaria una red de cañería diferenciada y un filtro en el ingreso del tanque recolector.
- Cloaca o Biodigestor: es un sistema patentado para el saneamiento en viviendas que no cuentan con servicio de drenaje en red. Recibe las aguas residuales domésticas y realiza un tratamiento primario del agua, favoreciendo el cuidado del medio ambiente y evitando la contaminación de mantos freáticos.
- Aerotermia – Calefacción / Refrigeración / Agua caliente sanitaria: son sistemas de bombas de calor de última generación diseñadas para aportar refrigeración en verano, calefacción en invierno, y agua caliente durante todo el año. Se consigue a través de un ciclo termodinámico que utiliza un gas refrigerante comprimido a temperaturas extremadamente bajas para lograr extraer calor del aire exterior.
Un ejemplo destacado es la “CASA MEMO” de arquitectura sustentable, que logró el sello LEED internacional por reunir la suma de características sustentables, respetando el medio ambiente y aprovechando todas las energías renovables que nos ofrece la naturaleza, el sol, el agua y el viento.
Construida en un lote estrecho entre medianeras en la zona norte de Buenos Aires.












¿Cuáles sistemas constructivos son amigables con la arquitectura sustentable?
El sistema “Steel Frame”
Utilizado en los países más desarrollados cada vez gana más adeptos por la ventaja económica y la rapidez de construcción que ofrece con respecto a otros sistemas. Este sistema puede reducir entre 50 y 70% el tiempo de entrega de una vivienda y los costos son más económicos que las viviendas de construcción tradicional.
Este tipo de construcción es sustentable y eficiente energéticamente, abierto para combinar con diferentes tipos de terminaciones. Es un sistema realizado en seco formado por un entramado de perfiles obtenidos por el conformado de chapas laminadas en frío de acero galvanizadas. Se construye en acero la estructura de la vivienda dentro de una planta o taller. Se fabrican paneles montables que conformarán las paredes y losas de las casas y edificios para luego realizar el ensamblaje, en obra sobre una platea realizada insitu sobre el terreno.
Las características de este sistema son perfectas para barrios privados y countries ya que al tener una obra limpia, silenciosa, rápida y con mínima mano de obra, pero con mayor calificación, permite que los vecinos de los barrios ni se enteren de la realización de la misma.
Además, el Steel Frame brinda una gran flexibilidad a la hora de diseñar tu vivienda pudiendo obtener mayores luces y también, menos peso que una construcción de hormigón armado. Esto permite que el costo de construcción sea menor y obteniendo una mayor eficiencia aportada por la estandarización.
A su vez, este sistema eficiente, posibilita que se reduzca el consumo de energía en calefacción y aire acondicionado ya que utiliza buenos aislamientos acústicos y térmicos.







Construcción con Containers marítimos
Aunque no supongan un sistema constructivo como tales, es otra medida muy utilizada hoy en día. Además de sus beneficios económicos, el reciclaje de contenedores marítimos con fines de vivienda permiten reducir el impacto negativo del ser humano en el medio ambiente. Algunas de sus ventajas son que no se realiza una excavación en el terreno; sino que se monta sobre pilotes de apoyo haciendo que la vivienda se pueda trasladar sin afectar a la tierra; se reduce al mínimo el uso de materiales de construcción tradicionales, y los recursos se utilizan eficientemente, sustituyendo, por ejemplo, al hormigón o la madera por vidrios aislantes; aportando tanto beneficios económicos como ambientales.





Casas modulares Prefab
Son casas prefabricadas en taller y armadas en pocas semanas en el lote. La rapidez de ejecución da sustentabilidad económica y cuidado del medio ambiente, evitando la polución y ruidos de obra.
La obra húmeda es solo en el lote donde se realiza una platea o pilotes de hormigón, para recibir luego la casa industrializada.
Los materiales empleados son perfilería de hierro y acero galvanizado, maderas, fenólicos y chapas.
Los revestimientos exteriores e interiores son muy variados, como maderas, placas de yeso, concreto, chapas, piedras, etc.
Igual que en el “Steel framing” los muros, entrepisos y techos tienen aislaciones térmicas, acústicas e hidrófugas.
En las siguientes imágenes mostramos algunos ejemplos de Casas Prefab





Una casa existente con construcción tradicional, ¿se puede volver sustentable?
Sí, es posible. Se logra tomando medidas tales como la utilización de pinturas ecológicas, cambio de griferías y artefactos sanitarios que reduzcan consumo de agua, reemplazo de electrodomésticos por ecoeficientes como aires acondicionados y heladeras con sistema Inverter, el reemplazo de carpinterías con cierres herméticos y vidrios dobles.
Colocación de paneles solares para reducir consumo de gas y electricidad. Sembrar plantas endémicas en los exteriores. Hacer compost en los jardines con los desperdicios de los vegetales que consumimos, para tener fertilizantes naturales en nuestros Jardines.
¿Como será la casa del futuro?
Creemos que será una absoluta demostración de tecnologías pasivas y la industria de la construcción de casas será muy parecida a la industria del automóvil. Donde habrá muchas marcas y modelos de casas para todos los presupuestos y con estandares internacionales de calidad.
En definitiva, la sustentabilidad está apoderándose poco a poco de nuestras vidas y celebramos que así sea.
Ojalá cada vez nos encontremos con más hogares verdes en ciudades de cemento.
EJEMPLOS DE MÁS CASAS EN ARQUITECTURA SUSTENTABLE POR SU TIPO DE CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA.
Logrando el menor impacto en el medio ambiente, utilizando materiales locales y sustentables y aprovechando las energías naturales del planeta tierra.









Esperamos que les haya sido de utilidad la nota y que su próximo proyecto de casa reúna cualidades verdes de sustentabilidad
El equipo de Arquitectura Propiedades agradece a la Arq. Clara Amoedo la redacción de la nota
Tips para diseñar y construir mi casa de vacaciones
Todos los veranos alquilo una casa, pero por qué no tener la mía propia?Te damos las claves fundamentales para construir tu casa de vacaciones y disfrutar de todo el proceso. 1. ELEGIR EL LUGAR DONDE VACACIONAR ES CLAVE El lugar donde vivimos, trabajamos, estudiamos...
Comprar Lofts en pozo en José Ignacio, Uruguay
Presentamos a Juanita Beach, un original emprendimiento en José Ignacio, Uruguay, al norte de Punta del Este. Es un conjunto de 9 Lofts proyectados con muchos detalles de diseño, rodeados de jardines y bosque, a una cuadra de la playa Mansa, donde está La Susana, y...
Cerca del cielo el Templo Bahá’ Ís tiene una arquitectura que sorprende
AP visitó este Templo de adoración de la Fe Bahá'Ís ubicado en la comuna de Peñalolén en Santiago de Chile. En el mundo hay 8 templos más de esta Fe, en Samoa, Uganda, Alemania, India, Australia y Estados Unidos.Este templo promueve la unidad a través de una libre...
Cristián Mohaded diseñador y artista argentino
Arquitectura Propiedades entrevistó a Cristián Mohaded, un joven diseñador industrial y artista con mucho talento, referente del diseño argentino y latinoamericano. Cristián ha conquistado al mundo con su arte, desde su pueblo natal Recreo, provincia de Catamarca....