Seleccionar página

Eutopía: la silla de impresión 3D y corte láser diseñada en Argentina que ganó el premio Compasso d’Oro en Milán.

Deco, Lifestyle

El diseñador salteño Francisco Gómez Paz ganó el premio Compasso d’Oro en Milán, con la silla Eutopía. Incorporada a la colección del Museo VITRA, Basilea, Suiza.

La silla Eutopía fue la protagonista el 9 de septiembre de 2020, luego de ganar uno de los premios más importantes en materia de diseño industrial que se otorga desde 1954 cada dos años en Italia. Un producto diseñado y producido desde su taller en Salta, Argentina a 1400 km de Buenos Aires y a 13.000 km de Milán.

EUTOPIA: IDEAL POSIBLE

El diseñador argentino Francisco Gómez Paz nació en la provincia de Salta en 1975. Se formó en la Universidad de Córdoba y realizó una maestría en la Domus Academy de Milán en 1998.

El proceso de diseño y producción llevó tres años de muchas correcciones y un nuevo modo de pensar un proceso industrial por impresión 3D y corte láser, más un año de poner el proceso productivo en línea.

Las lógicas estructurales que se utilizaron, llevaron al menor uso del material. La silla es de madera de Pavlowa o Kiri -conocida como el aluminio de las maderas- es el árbol con mayor capacidad de fijar dióxido de carbono, considerado la gran esperanza para combatir el calentamiento global.

Eutopía está hecha con 4 planos de multilaminado de madera de 6mm de espesor, que trabajan intersectados entre ellos a sección cruz por todas las bases, las 4 piernas en forma de cruz tienen mucha resistencia, cuando llegan a la altura del asiento se dividen en planos que trabajan en los sentidos perfectos estructurales, soportando el apoyabrazos y el respaldo, cortan una forma volumétrica de madera maciza de Kiri, uniéndose a través de encastres y de cola sin tornillos ni clavos.

Con una estructura resistente a 100 kilos y un peso de 1800 gramos, es considerada una de las sillas de madera más livianas del mundo. Esto le permitió a Francisco llevarla en la valija cuando la presentó en la feria del Mueble de Milán, Fuori Salone en 2018. Mientras se ocupaba de dar notas a la prensa, simultáneamente con su motorino consiguió el helio para inflar los globos que la elevaron en la presentación. El impulso del diseñador Alberto Meda fue muy importante, ya que él pesó la silla y lo consideró un valor agregado, lo estimuló a seguir el desarrollo. Todo el proceso fue muy personalizado, y como Francisco dice: con ¨pequeñas piedras en el camino y bajadas¨.

Francisco Goméz Paz utiliza un modo lúdico de trabajar, impulsado por su propia curiosidad, el conocimiento de la tecnología y los materiales. Cuenta con tres máquinas, lo que implica un análisis exhaustivo del proceso de fabricación. Diseñó hasta el recorrido de la fresa para tener menos tiempo de producción, encontró valor en el proceso de fabricación. Lo llama fabricación 4.0, o artesanía digital. El producto final es equiparable al producido en una fábrica tradicional por sus terminaciones y el diseño de los detalles. 

Rolf Fehlbaum, propietario de Vitra en Basilea, Suiza, decidió incorporarla a su museo. Vitra se encuentra entre los museos de diseño industrial de muebles y arquitectura más importantes del mundo. Un logro importantísimo para un diseñador argentino formar parte de la colección.

En Milán la galería Rossana Orlandi se ocupa de la comercialización. Son sillas que se hacen en Salta, por encargo, seriadas y numeradas.

Este proceso de producción le permite al diseñador, un diálogo personal con el comprador, sin el multiplicador del sistema de distribución. La terminación es natural, colorada y negro.

Para comunicar la filosofía del diseño de la silla, Francisco decidió hacer una sesión de fotos y video en el Salar Grande en Salta.

Francisco abrió su oficina de diseño en Milán en 2004 y desarrolló productos para empresas de diseño como Artemide, Driade, Danese, Landscape Forms, Lensvelt, Luceplan , Olivetti y Sector entre otras. Recibió el Compasso d ´Oro en el año 2011 por la lámpara Hope producida por la empresa Luce Plan.

AP agradece a Francisco Goméz Paz haber podido entrevistarlo y se despide de este gran diseñador que con su silla Eutopía incorporó el diseño argentino en el Museo Vitra y llegó a conquistar Milán. Para Francisco y para cualquier diseñador formar parte de la colección del Vitra Design Museum es un logro muy importante y fue lo que más lo emocionó.
Es algo único e histórico para un objeto hecho en Argentina.

 

Hasta la próxima entrevista, el equipo de Arquitectura Propiedades

Tips para diseñar y construir mi casa de vacaciones

Todos los veranos alquilo una casa, pero por qué no tener la mía propia?Te damos las claves fundamentales para construir tu casa de vacaciones y disfrutar de todo el proceso. 1. ELEGIR EL LUGAR DONDE VACACIONAR ES CLAVE El lugar donde vivimos, trabajamos, estudiamos...

Comprar Lofts en pozo en José Ignacio, Uruguay

Presentamos a Juanita Beach, un original emprendimiento en José Ignacio, Uruguay, al norte de Punta del Este. Es un conjunto de 9 Lofts proyectados con muchos detalles de diseño, rodeados de jardines y bosque, a una cuadra de la playa Mansa,  donde está La Susana, y...

Cristián Mohaded diseñador y artista argentino

Arquitectura Propiedades entrevistó a Cristián Mohaded, un joven diseñador industrial y artista con mucho talento, referente del diseño  argentino y latinoamericano. Cristián ha conquistado al mundo con su arte, desde su pueblo natal Recreo, provincia de Catamarca....

Tengo interés en tener más información

8 + 9 =