Seleccionar página

Cerca del cielo el Templo Bahá’ Ís tiene una arquitectura que sorprende

por | Jul 6, 2020 | Arquitectura

AP visitó este Templo de adoración de la Fe Bahá’Ís ubicado en la comuna de Peñalolén en Santiago de Chile.

En el mundo hay 8 templos más de esta Fe, en Samoa, Uganda, Alemania, India, Australia y Estados Unidos.
Este templo promueve la unidad a través de una libre participación en actos de oración y servicio.
La Fe Bahá’í es una de las religiones independientes más jóvenes que existen en el mundo. Surgió a mediados del siglo XIX en Irán, y sus seguidores creen en las enseñanzas de Bahá’u’lláh, su profeta y fundador. Sus creencias abordan variados temas desde la unicidad de Dios y la religión, la unidad de la humanidad y la liberación de los prejuicios.

Su mensaje se centra en el principio de que la unidad de la raza humana no sólo es posible, sino inevitable, que todos provenimos de un mismo creador y que el papel de la religión es hacer posible nuestro destino común y asegurar el avance continuo de nuestra civilización.

CARACTERÍSTICAS

Los lugares en el mundo elegidos para emplazar estos templos son muy especiales, lugares únicos para la reflexción, cerca del cielo y la naturaleza, alejados de las ciudades.

Los templos bahá’ís se caracterizan por contar con nueve lados y asumir una forma circular. El número 9 es el dígito más alto, razón por la cual los bahá’ís lo ven como un símbolo de plenitud y perfección. Se conciben como espacios de oración.
En su interior no hay imágenes ni figuras, y cualquier persona, sea cual sea su credo, puede visitar el lugar. En las paredes interiores del Templo en Santiago pueden leerse nueve extractos breves de los escritos de Bahá’u’lláh, y en el ápice de la cúpula puede observarse una representación caligráfica en árabe del texto “Oh Tú, Gloria del Más Glorioso”.

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURA

El diseño del Templo estuvo a cargo de la oficina de arquitectura Hariri Pontarini Architects de Toronto, Canadá.
El arquitecto encargado fue Siamak Hariri, y el diseño de los jardines estuvo a cargo del paisajista chileno Juan Grimm. El edificio tiene 30 metros de altura y 30 de diámetro, y una capacidad para 600 personas.
El proceso creativo del diseño se inspiró en un texto de Bahá’u’lláh, en donde describe lo que sucede cuando la luz de lo divino impregna el corazón humano. Así la luz es utilizada como un símbolo de la unidad

La construcción del templo se divide en cuatro etapas principales. La primera se trata de una estructura de hormigón armado de tres niveles, que contiene estacionamientos y servicios además de ser la base estructural del edificio, contando con un sistema antisísmico de aislación de fricción de triple péndulo.
Sobre la base sólida de hormigón armado se construyó una superestructura de 30 metros de altura para los pétalos. Para esto se usaron 18 columnas curvadas de acero de 32,4 cm de diámetro y 20 mm de espesor como estructura primaria. Las columnas se anclaron a la base de hormigón y al óculo central. La estructura secundaria de los pétalos, la cual soporta el revestimiento interior y exterior del templo, esta hecha de un reticulado estereométrico de acero de doble capa.
El revestimiento es de mármol, y para obtenerlo se extrajeron más de 400 toneladas de esta piedra en Portugal. Los bloques fueron cortados a medida y se les dio la curvatura necesaria para el proyecto. Cada pieza es única. Se necesitaron 1.580 piezas de mármol plano y 780 curvas para completar la estructura.
El revestimiento exterior es de vidrio fundido transparente, hecho con piezas diseñadas a medida y luego montadas en marcos de aluminio para trasladarlas a Chile. Las piezas del exterior fueron selladas con silicona, mientras que las del interior permanecen sin uniones.

La superficie del terreno perteneciente a la comunidad tiene 83 hectáreas, dentro de las que el templo abarca 11 hectáreas. La superficie construida es de 1.200 m2.  El templo tiene un espacio central con una capacidad para 600 personas sentadas.

VISTAS INTERIORES

Esperamos les haya interesado este tipo de arquitectura original que se diseñó para estar cerca del cielo y naturaleza, para poder orar y elevarnos al mundo espiritual. Si viajan a Chile es un lugar para visitar

Hasta la próxima  obra, el equipo de Arquitectura Propiedades

Tengo interés en tener más información

3 + 8 =