Seleccionar página

Casas construidas con Containers

por | Ene 30, 2020 | Arquitectura, Deco

Diseñar casas con contenedores (containers) es una nueva forma de construir a muy bajo costo y con menos tiempo de obra.

Para hacer la vivienda más accesible, respetando el medio ambiente, a muchos estudios de arquitectura les surgió la idea de reciclar los miles de contenedores abandonados en todos los puertos del mundo, ya que tienen una vida útil  de 12 años debido a  legislación internacional.

La gran ventaja de los contenedores es que son fáciles de transportar en camión y su armado en obra es muy rápido, ya que se montan con una grúa en pocos días en los sitios más insospechados. La idea principal es «Reducir, Reutilizar, Reciclar y Recontener».

Existen ocho tipos de contenedores. Los más utilizados y aptos para vivienda son los marítimos y frigoríficos, por su excelente estructura y aislación térmica. Se pueden apilar con carga hasta 8 pisos. Las medidas son de 2.50 metros de ancho, con una altura que oscila entre 2.40 y 2.90mts y una longitud que oscila entre 2.50 y 16mts. Los más utilizados para vivienda son los de 6 y 12mts de longitud (20 y 40 pies).  Con esta tecnología se puede proyectar desde una pequeña habitación para invitados, hasta complejos residenciales y comerciales. Son totalmente customizables.

Cada diseño es único. Según la necesidad del cliente y el lote se combinan, se apilan, se separan logrando ambientes intermedios. El exterior se puede dejar a la vista con la chapa original y pintarla en colores o se puede revestir con diferentes materiales como madera, acero, chapa, etc. Según el diseño a algunos contenedores, se les puede quitar el techo y agregarles una cubierta diferente, para dar mayor altura interior y así lograr una volumetría original. Una casa se puede realizar sólo con containers o combinarla con otras técnicas de construcción mas tradicionales, es decir un sistema mixto.

El proceso de construcción es muy simple y rápido. Primero se construye “in situ” los cimientos en el terreno. En taller se realiza el 80% de la obra. Se re acondicionan y se arman los contenedores. Luego se trasladan al terreno y se van montando en muy pocos días. Finalmente en obra se hacen las terminaciones.

Aquí les mostramos algunos ejemplos:

1. Casa en el Bosque

Cantidad de contenedores: 6 / Superficie cubierta: 112m2 / Destino: casa de vacaciones. Ubicada en una zona muy boscosa y ondulada. A los contenedores de 2.5 x 6 mts en planta alta se los separó 1 metro, y ese espacio intermedio se cubrió con vidrios fijos y regulables para dar ventilación y luz. El exterior se dejó con la chapa y color original de los contenedores.

2. Casa en el Campo

Cantidad de contenedores: 5 / Destino: vivienda permanente.
El cliente encargó una casa de bajo costo y resistente a los terremotos.
La mayor parte de la obra se realizó en taller, aminorando el impacto ambiental que ocasiona una obra tradicional. La casa se elevó 55 cm sobre el nivel del terreno para separarla de la tierra, apoyando los contenedores sobre pilotes de hormigón.
Se utilizaron 5 contenedores, dos de 12 mts de largo  (40 pies) albergan los dormitorios y tres de 6 mts. de largo  (20 pies) albergan la zona del estar, comedor y cocina
Sobre la zona del living y comedor se instaló una terraza para aprovechar las vistas. Se dejaron las puertas preexistentes de los contenedores para estructurar los balcones.

3. Varias casas con técnicas mixtas

Aquí mostramos qué buena arquitectura se puede realizar utilizando contenedores. Desde casas simples con materiales standard, hasta casas complejas y lujosas.

4. Varios interiores de casas containers

Los interiores de las casas containers pueden ser súper interesantes y de gran diseño. Pisos revestidos en madera, en cemento alisado, en porcelanatos. Carpinterías en aluminio de vidrio doble o simple. En algunos casos los muros se revisten con placas de yeso o se dejan con la chapa original a la vista, pintada de colores acordes a la decoración.

5. Casas Container Portátiles

Aquí mostramos minicasas que se pueden transportar, de muy bajo costo y de rápida instalación. Con sólo 1 contenedor se resuelve un refugio de verano o invierno, o se agrega en el jardín una casa para huéspedes.

6. Casa en la Montaña

Cantidad de contenedores: 2 de 40 pies /  Destino: refugio de vacaciones
Es un diseño muy original, ya que la vivienda queda anclada en la pendiente rocosa de una montaña.

La planta principal consta de dos contenedores separados en forma de cuña, logrando un espacio en el medio muy amplio para albergar un gran estar–comedor, que se extiende a una gran terraza con deck de madera.

Sobre los techos de los contenedores se colocó una cubierta verde, para mayor aislación térmica. Los contenedores tienen la función de dormitorios, baño, cocina y oficina. Sobre el espacio central del estar hay un loft dormitorio que también se prolonga en una gran terraza con vistas panorámicas. La cubierta del gran espacio central se fabricó «in situ» y es de hierro, madera y chapa.  Se revistieron los muros exteriores con madera y chapas de acero corten. La intención fue dar un aspecto interior industrial, dejando en bruto la chapa de los contenedores, colocando perfileria de hierro estructural y dejando los pisos en cemento alisado.

7. Casa de Vacaciones de bajo presupuesto

Cantidad de contenedores: 2 de 40 pies / 12 mts de longitud
Los dos contenedores se ubicaron sobre pilotes, separados y desfasados uno del otro. Esa separación se cubrió con un techo de chapa (sobrante de los cortes para ubicar las ventanas.) Interiormente cada contenedor se abrió a ese espacio central, para dar gran espacialidad. Se lograron ventilaciones cruzadas para minimizar el uso del aire acondicionado en verano. Se usaron placas de yeso como revestimiento de los muros y cielorrasos internos.

8. Más ejemplos interesantes de construcción con containers

En la 1er foto una vivienda tipo loft, donde se utilizaron 8 containers, donde se albergan los dormitorios en suite con sus baños. Una gran cubierta los envuelve generando un gran espacio central de doble altura, donde se desarrollan las actividades sociales.  En otras fotos hay diferentes composiciones y revestimientos. Hasta en una foto hay un «coffee store» resuelto con esta tecnología.

9. Fotos de contrucción y algunos planos

Los contenedores se acondicionan en taller. Se cortan los muros para insertar las ventanas y puertas. Se insertan los tabiques interiores. Luego se llevan a la obra y con grúas se asientan según proyecto. El tiempo de terminación en obra puede ser sólo de unos días o  más según las terminaciones que se le den a la obra.

Construir con contenedores es usar tecnología sustentable y ecológica. Los arquitectos tienen un gran desafío al proyectar. Hace falta mucha imaginación para combinarlos, adaptarlos a la geografía del terreno, mezclarlos con otras técnicas de construcción, para lograr finalmente una arquitectura de vanguardia.

Cada vez más en el mundo se tiende a resolver  el tema de la vivienda con técnicas industrializadas llamadas «PREFAB» con la idea que en el futuro las casas se fabriquen como los autos. Habrá casas para todos los gustos, lujosas y caras, simples y económicas.  Actualmente en los países desarrollados éstas técnicas son muy utilizadas no sólo para la vivienda social sino también para las viviendas lujosas.

Hay que animarse a dejar de pensar en forma tradicional y  experimentar los conceptos innovadores de diseño y construcción.
Esperamos que les haya sido de utilidad esta nota.

Hasta la próxima!

Tengo interés en tener más información

3 + 12 =