Seleccionar página

Claves de la casa moderna del siglo XXI

Arquitectura, Deco

Una guía práctica de 8 tips de Arquitectura, para diseñar la casa soñada, moderna, inteligente y funcional, que además sea una excelente inversión a través del tiempo. 

1. LA  FORMA SIGUE A LA FUNCIÓN
Para diseñar hay que identificar y personalizar las diferentes actividades a desarrollar en la vivienda y de acuerdo a su funcionalidad se proyectan los espacios. Personalizar es tener en cuenta que cada familia tiene una dinámica y costumbres diferentes y eso hace que cada vivienda sea única. En estas siguientes imágenes vemos casas con arquitectura orgánica, es decir que se adaptan a los niveles del terreno a la arboleda existente y a la naturaleza de su entorno.
En las siguientes casas las formas son irregulares, siguen la geografía del lugar. Los techos y los muros no siguen formulas y pueden tener formas  curvas o inclinadas,  para darle a los espacios interiores de gran espacialidad e iluminación natural.
Son casas muy originales y con mucha personalidad donde la intención del proyectista fue lograr impactar y asombrar en el transito de cada espacio interior y exterior. 

2. VOLUMENES PUROS.

Diseñar en 3 dimensiones formas puras, que envuelvan con simpleza los espacios. En una casa se pueden combinar volúmenes con techos planos e inclinados, pueden ser continuos o con diferentes alturas. La filosofía elegida es “Menos es Más” Con un bajo presupuesto y formas simples se puede lograr una gran arquitectura.

El común denominador de todas estas casas es las formas cúbicas que se han utilizado. Es decir cubos apilados o flotando. Son casas practicas, sin espacios superfulos. Las texturas en sus terminaciones son diferentes. Estuco, chapa, madera, vidrio y metal.

3. SIMPLEZA EN SU FUNCIONALIDAD.

En la sociedad actual, las diferentes actividades sociales se simplifican y se reúnen en un “Gran espacio multiuso” El Estar–Comedor puede integrarse al espacio Cocina. También hay otras actividades, como ver TV, leer, jugar, escuchar o tocar música, que pueden ubicarse en espacios contiguos o integrados al gran estar. La idea es dar sensación de amplitud y espacialidad. Los espacios privados para descansar, estudiar y/o trabajar, se separan de los espacios sociales.

Los ambientes interiores en la arquitectura moderna se abren al exterior a través de grandes ventanales. 

4. PRIVILEGIAR LA LUZ, LA NATURALEZA Y EL ENTORNO  

Diseñar los espacios aprovechando las mejores vistas del entorno circundante, Brindar vistas a la puesta del sol, al verde, al agua o simplemente privilegiar las mejores vistas abiertas. Con el avance tecnológico en las aberturas, y en los sistemas de climatización, los espacios se diseñan muy abiertos hacia la naturaleza, separando el interior del exterior, con muros vidriados Las carpinterías de mayor uso son de aluminio o de PVC con doble o triple vidrio y van de piso a techo. La idea es que la naturaleza entre al hábitat. Entrelazar lo natural con lo fabricado, a través de espacios intermedios como galerías, terrazas, patios o jardines de invierno y que pasan a ser el desborde natural de las reuniones sociales

Es para destacar en la arquitectura moderna el protagonismo que toman los espejos de agua (piscinas) en el entorno de las casas. Son piscinas escenográficas y se funden con el verde de la naturaleza y el interior de la casa. La tierra, el agua y el cielo son el envolvente natural de las casas. Es un gran placer vivirlas!

5. ARQUITECTURA PREFAB

La nueva tendencia en la arquitectura del siglo XXI es construir las casas en taller como un automóvil. La idea es para reducir costos y tiempo de ejecución.

En el lote solo se construye “insitu” el basamento y fundaciones para recibir luego la casa prefab realizada en taller. En unas semanas se arma y termina la casa.

6 .ECOEFICIENTE Y SUSTENTABLE

Convertir nuestro hábitat en espacios más amigables con el medio ambiente, utilizando energías renovables . 
La idea es “Reusar, Reducir y Reciclar”
a)Orientar muy bien los ambientes estudiando el recorrido del sol y las sombras. Generar ventilaciones cruzadas para reducir el uso de aire acondicionado. Aleros profundos para controlar entrada del sol. Los techos verdes aíslan térmicamente.
b) Construir con materiales sostenibles y ecológicos, que se producen en la zona de la obra, ayuda a reducir costos de flete y aumenta puestos de trabajo en la industria local.
c) Utilizar energías renovables. Minimizar el consumo de energía mediante un diseño pasivo solar. Prever la colocación de colectores solares para la electricidad y el agua caliente.
d) Racionalizar la provisión de agua. Diseñar un sistema colector de agua de lluvia. e) Aprovechar la topografía del lote, minimiza el impacto en el entorno, reduciendo la alteración de los seres vivos, como los árboles.

7. DIGITALIZAR

EL FUNCIONAMIENTO de los servicios de la casa.  Desde una tablet, computadora o celular administrar el sistema de seguridad, la iluminación, la climatización, el accionamiento de cortinas, etc. Es importante en una primera etapa prever y considerar que la tecnología cambia constantemente.

8. CERO MANTENIMIENTO / CERO COSTO

Elegir revestimientos y materiales que en el uso sean de fácil cuidado y que tengan un muy buen envejecimiento, repercute en el costo del mantenimiento a través de los años. Mostramos en estas imágenes detalles de terminaciones exteriores que tienen poco mantenimiento.
Que les parecieron estas 8 claves? Las han visto implementadas en las casas que conocen?
Hay alguna otra clave o aspecto que crean que sea importante agregar?
Hasta la próxima! El equipo de Arquitectura Propiedades

Tengo interés en tener más información

4 + 6 =